Programa del XI Congreso Nacional de Alconpat México.
Celebrado del 10 al 12 de septiembre del 2024 en el Salón Guelaguetza del Hotel Misión de los Ángeles, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
Martes 10 de septiembre
* 10, 11, 12 de septiembre. Acceso para todos los inscritos al evento. Las inscripciones y registros se pueden realizar hasta el último día del evento.*
Registro de participantes
Ceremonia de inauguración
SESION 1
                  11:00-13:50 hrs 
Moderador:
                  Dr. Pedro Montes García
                
Plenaria 1 (PC-281)
                Predicting long-term exposure performance of galvanized rebar based on artificial intelligence and electrochemical methods
Temática Invitada 1 (PC-336)
                Efecto de las contracciones por secado y por carbonatación en estructuras de concreto en servicio
Coffee break
Temática Invitada 2 (PC-296)
Esteban López Vásquez, Oaxaca, México
                  Evaluación actual de corrosión de probetas de concreto expuestas a medio ambiente de la ciudad de Oaxaca
                  
                  O.V. Santiago-Revilla, R. Visairo-Méndez, G. Quero-Ramírez, S.O. Ramírez-Martínez, R.F. de B. Pérez-Chávez, M.A. Maldonado-García, E. López-Vázquez*
                
Temática 1 (PC-244)
                Evaluación de la condición de puentes de concreto reforzado localizados en la costa caribe colombiana
                  
W. Urango*, M. Dugarte
                
Temática 2 (PC-293)
Gladis Fabiola Gómez-Luna, Oaxaca, MéxicoEfecto de la corrosión en el módulo de elasticidad y el esfuerzo a la fluencia del acero de refuerzo embebido en concreto de alto desempeño expuesto a un ambiente marino natural
                  G. F. Gómez-Luna*, P. Castro-Borges, P. Montes-García
                
Temática 3 (PC-264)
Edgar Onofre-Bustamante, Tamaulipas, MéxicoFormación de magnetita in situ en el acero de refuerzo para aumentar la vida útil del concreto armado
                  R. Sánchez-Torres, E. Onofre-Bustamante*, A.C. Espíndola-Flores
                
Temática 4 (CC-364)
Shannit Haiatt Silva-Torres, Michoacán, MéxicoMezcla asfáltica con adición de material reciclado, pet y caucho, para aumento de resistencia por fatiga
S.H. Silva-Torres*, H.L. Chávez-García, W. Martínez-Molina, E.M. Alonso-Guzmán, M.A. Mondragón-Ornelas, J.A. Rodriguez-Castro, F.A. Hernández-Ferreyra
                
Comida
SESION 2
                  15:30 -17:00 hrs
                  Moderador:
                   Dr. Víctor Guillermo Jiménez Quero
                
Plenaria 2 (PC-328)
                Durabilidad y sostenibilidad de las estructuras de concreto reforzado
Temática 5 (CC-307)
                Caracterización de cementos activados alcalinamente elaborados con ceniza volante y ceniza de bagazo de caña sin tratar mediante pulsos ultrasónicos
                  P. Pérez-Cortés, J.I. Escalante-García, P. Montes-García*
                
Temática 6 (CC-223)
                
                  Curvas esfuerzo deformación para la obtención del módulo de elasticidad estático en núcleos de roca
                  M.A. Navarrete-Seras*, E.M. Alonso-Guzmán, W. Martínez- Molina, H.L. Chávez-García, M. Arreola-Sánchez, J.A. Borrego-Pérez
                
Temática 7 (PC-393)
Ana Cecilia Espíndola-Flores, Tamaulipas, México
                  Estudio de la durabilidad del concreto modificado con PET-reciclado, mediante la determinación de la resistividad por el método Wenner
                  A.C. Espíndola-Flores* y E. Onofre-Bustamante
                
Temática 8 (PC-262)
Floriberto Díaz-Díaz, Oaxaca, México
                  Relación entre el tiempo de vida de la señal de RMN y el ancho de grieta en pastas de cemento: un enfoque de resonancia magnética nuclear de campo bajo
                  F. Díaz-Díaz*, P.F. de J. Cano-Barrita, F.M. León-Martínez
                
Coffee break
SESION 3
                  17:30 -19:00 hrs
                  Moderador:
                   Dr. Esteban López Vásquez
                
Magistral 1 (CC-293)
                Oportunidades y desafíos del empleo de caliza en cementos ecoeficientes
                  P. Perez-Cortes1* y J.I. Escalante-García
                
Temática Invitada 3 (CC-243)
                Significancia histórica de la Caliza, desde cementos ancestrales hasta los cementos de hoy y perspectivas de futuro
                  J.I. Escalante-García*, P. Pérez-Cortés, J. Rodríguez-Morales, J.M. Hernández Bielma, J.L. Reyna-Pérez
                
Temática Invitada 4 (CC-372)
Rafael Alfredo Méndez-Páramo, Querétaro, México
                  Desempeño de pastas y morteros a base de cemento Portland con altos contenidos de adiciones de caliza
                  
R.A. Méndez-Páramo*, A. Torres-Acosta, C. Arista-Perrusquía, E.S. Herrera-Sosa
                
Temática 9 (CC-301)
Frank Manuel León-Martínez, Oaxaca, México
                  Explorando la aplicación de alginato de sodio como aditivo de modificación y control reológico de pastas de cal
F.M. León-Martínez*, P.F. de J. Cano-Barrita, L. Medina-Torres, F. Castellanos y D. Soto-Castro
                
Temática 10 (PC-268)
Mario Andrés Torres-Guzmán, Nuevo León, México
                  Desarrollo de nanocompósitos híbridos de ZnO, CuO y SiO2 para la creación de superficies biocidas e hidrofóbicas en morteros de cemento
                  M.A. Torres-Guzmán*, M.Z. Figueroa-Torres, M.Á. Guerra-Cossío, J.R. González-López
                
COCTEL DE BIENVENIDA (POR INVITACIÓN)
                  La Azotea, Grill House
                
              Miércoles 11 de septiembre
* 10, 11, 12 de septiembre. Acceso para todos los inscritos al evento. Las inscripciones y registros se pueden realizar hasta el último día del evento.*
SESION 4
                  09:00 -12:00 hrs
                  Moderador:
                  M. en C. Frank Manuel León Martínez
                
Plenaria 3 (PC-376)
                El reto de la durabilidad en las construcciones costeras. Alternativas sostenibles
Magistral 2 (CC-282)
                Sustentabilidad en la industria de la construcción considerando una visión holista
Temática Invitada 5 (CC-232)
Fabricio Ali Hernández-Ferreyra, Michoacán, MéxicoAdición de fibras textiles en la elaboración de concreto con sustitución parcial de grava reciclada de demolición, su efecto en la porosidad capilar y la resistencia mecánica a 90 días
                  
                  F. Hernández-Ferreyra, W. Martínez-Molina*, M. Arreola-Sánchez, E. Alonso-Guzmán, H. Chávez-García, S. Silva-Torres
                
Temática Invitada 6 (CC-306)
Marco Antonio Maldonado-García, Oaxaca, México
                  Uso de cáscara de coco como reemplazo parcial de agregado grueso en concreto
                  M.A. Maldonado-García*, G. Gómez-Hernández
                
Temática 11 (CC-349)
Jaqueline Flores-Mendoza, Oaxaca, México
                  Evolución del calor de hidratación por calorimetría semi-adiabática de pastas de cemento adicionadas con biopolisacáridos
                  F.M. León-Martínez, P.F. de J. Cano-Barrita*, F. Castellanos, E. Bautista-Hernández, J.Flores-Mendoza
                
Temática 12 (CC-233)
Diego Cavazos de Lira, Nuevo León, México
                  Diseño de un dispositivo para la alineación de fibras de acero utilizadas como refuerzo en elementos de concreto mediante el empleo de campos electromagnéticos
                  D. Cavazos de Lira*, C.A. Juárez Alvarado, B.T. Terán Torres
                
Temática 13 (CC-381)
Cristian Edmundo Muñoz-Hernández*, Hidalgo, México
                  Adición de fibra de vidrio reciclada para el reforzamiento de ladrillo sinterizado a 900°C 
                  C.E. Muñoz*, J. Guerrero, H. J. Dorantes
                
Temática 14 (CC-334)
Ana Cecilia Espíndola-Flores, Tamaulipas, México
                  Caracterización mecánica y eléctrica del concreto estructural incorporando la concha de ostión Crassostrea Virginica
                  M. Somoza-Méndez, E. Onofre-Bustamante* y A.C. Espíndola-Flores
                
Temática 15 (RC-333)
Elena Guadalupe Navarro-Mendoza, Michoacán, México
                  Comparativa de propiedades térmicas de pasta de cal y morteros de cal con incorporación de PET y carbonato de calcio para mejorar el aislamiento en edificaciones
                  E.G. Navarro-Mendoza*, E.M. Alonso-Guzmán, J.A. Ojeda-Sánchez, H. Becerra-Santacruz y J.A. Bedolla-Arroyo
                
Temática 16 (CC-258)
Óscar Eduardo Luna-Martínez, Oaxaca, México
                  Morteros con carbón vegetal activado: una evaluación de sus propiedades mecánicas y de durabilidad
                  O.E. Luna-Martínez*, P.F. de J. Cano-Barrita, F.M. León-Martínez
                
Coffee break
SESION 5
                  12:30 -14:00 hrs
                  Moderador:
                  Dr. Marco Antonio Maldonado García
                
Plenaria 4 (CC-296)
                Los materiales en la Ingeniería Civil
Temática 17 (CC-340)
Jordy José Alvarado Pacheco, Campeche, México
                  Caracterización mecánica de concreto con fibras orgánicas endémicas de la Península de Yucatán
                  J.J. Alvarado Pacheco, A.P. Rojo Núñez, M.V. Dzib Vivas, A. Bacelis Jiménez*, O. May Tzuc, T. Pérez-López. y M. Jiménez-Torres
                
Temática 18 (CC-390)
Edgar Onofre Bustamante, Tamaulipas, México
                  Delignification and characterization of Tule (Typha Domingensis) for its potential use in the production of green concrete
                  R.G. Romero-Guzmán, E. Onofre-Bustamante*, A.C. Espíndola-Flores
                
Temática 19 (CC-279)
                
                  Evaluación de la reología del concreto autocompactante y ligero con poliestireno expandido
                  J. Gutiérrez*, J. Puerto, A. Duran
                
Temática 20 (CC-339)
Adrián Bohórquez-Santiago, Oaxaca, México
                  Evaluación de la capacidad de almacenamiento de energía térmica en un elemento ligero adicionado con materiales de cambio de fase
                  A. Bohórquez*, R. Alavez, M. Caballero y F. Chiñas
                
Comida
SESION 6
                  15:30 - 17:30 hrs
                  Moderador:
                  M. En C. Gladis Fabiola Gómez Luna
                
Plenaria 5 (RC-320)
                Refuerzo sísmico de elementos estructurales de concreto reforzado utilizando materiales poliméricos reforzados con fibra de carbono
Temática 21 (PC-316)
Tatiana Torrez-Pérez, Campeche, México
                  Análisis de la aplicación de un nanomaterial mesoporoso de partículas de óxido de silicio sobre las propiedades de durabilidad de muestras de concreto reforzado
                  Tatiana Torrez-Pérez*, Tania Torrez-Pérez, A. Bacelis-Jiménez, W. Talavera-Pech, P.F. de J. Cano Barrita y T. Pérez López
Temática 22 (PC-303)
Ángel Capistrano-García, Nuevo León, México
                  Estudio de una nueva tipología de estribos de acero embebidos en concreto frente a la corrosión inducida por cloruros
                  A. Capistrano-García, G. Fajardo-San-Miguel*, J. Álvarez-Pérez y R. Orozco-Cruz
                
Temática 23 (PC-218)
                
                  Evaluación patológica de estructuras de concreto: casos de estudio de estacionamientos subterráneos en plaza comercial y hospital
                  Francisco René Vázquez Leal, José Manuel Mendoza Rangel, Amanda Camejo Corona, Gilbert Ortiz Rabell, Ismael Flores Vivián, Gerardo Fajardo San Miguel
                
Temática 24 (CC-366)
Juan Fernando Mendoz-Sánchez, Querétaro, México
                  Una propuesta para considerar el cambio climático en el diseño de la subrasante en los pavimentos carreteros
                  J.F. Mendoza*, E.M. Alonso, W. Martínez, H.L. Chávez, R. Soto, y H. Delgado
                
Temática 25 (RC-208)
Felipe de Jesús Jerónimo-Rodríguez, Michoacán, México
                  Evaluación geotécnica del comportamiento del fenómeno de agrietamiento del edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la zona Histórica de Morelia, Michoacán, México
                  F.J. Jerónimo-Rodríguez*, W. Martínez-Molina, E.M. Alonso-Guzmán, H.L. Chávez-García, M.A. Navarrete-Seras, M. Arreola-Sánchez y J.A. Bedolla-Arroyo
                
Temática 26 (RC-276)
Rafael Alavez-Ramírez, Oaxaca, México
                  Respuesta térmica y energética del sistema alternativo de muro de bahareque
                  R. Alavez-Ramírez*, M. Ortiz-Guzmán, V.J. Morales-Domínguez y J.L. Caballero-Montes
                
Coffee break
Asamblea de Alconpat México
CENA DE GALA (POR INVITACIÓN)
                  Quinta Real Oaxaca
                
              Jueves 12 de septiembre
* 10, 11, 12 de septiembre. Acceso para todos los inscritos al evento. Las inscripciones y registros se pueden realizar hasta el último día del evento.*
SESION 7
                  09:00 -12:05 hrs
                  Moderador:
                  M. en C. Hugo Peláez Ramírez
                
Plenaria 6 (PC-294)
                Evaluación de pilares de hormigón armado corroídos: estudios experimentales y numéricos
Temática invitada 7 (PC-232)
Sergio Solís Nájera, CDMX, México Antena RF para la evaluación de materiales porosos
                  E. Téllez, A. Villarreal y S. Solís-Nájera*
                
Temática Invitada 8 (PC-375)
Víctor Alberto Franco-Luján, Oaxaca, México
                  Parámetros ultrasónicos para la estimación de las propiedades de durabilidad de concretos
                  V.A. Franco-Luján*, P. Montes-García, M.A. Maldonado-García
                
Temática Invitada 9 (RC-318)
José Manuel Mendoza-Rangel, Nuevo León, México
                  Economía Circular en la Industria de la Construcción, retos y desafíos en México
                  J.M. Mendoza-Rangel*, J.H. Díaz-Aguilera
                
Temática 27 (PC-288)
Perla Martínez, Campeche, México
                  Análisis de daños en estructuras de concreto hidráulico de edificios en ambiente costero del Golfo de México. Estudio de caso
                  P.Martínez*, F.A. Ramírez-Montes, Y.Y. Martínez-López, J.L. Borges-Cú, A.A. Bacelis-Jiménez y T. Pérez-López
                
Temática 28 (PC-352)
Francisco Javier Olguin Coca, Hidalgo, México
                  Análisis de corrosión en estructuras de concreto en una industria de alimentos y deterioro de concreto
                  
A.A. Carreño Avila, P. Vera Verde, L. D. López León, F. Almeraya
                  Carderon, J. Cabral Miramontes, L.G. Lizarraga Mendiola, O. Areu Rangel, O. Caballero Garatachea, I. E. Castañeda Robles y F. J. Olguin Coca
                
Temática 29 (RC-301)
Heidy Gómez-Barranco, Oaxaca, México
                  Prueba química de la argamasa de cimentación de un monumento histórico del siglo XVIII, respecto a la argamasa de restauración del INAH Oaxaca
                  A.M. Hernández-López, H. Gómez-Barranco*, A. Parra-Parra
                
Temática 30 (CC-217)
Luis Daimir López-León, Hidalgo, México
                  Basalto como cementante en la elaboración de concreto
                  A. A. Morales Cervantes, F. J. Olguin Coca, A. L. López León, I. E. Castañeda Robles, F. Almeraya Calderon y L. D. López León*
                
Temática 31 (CC-384)
Margarito Ortiz-Guzmán, Oaxaca, México
                  Efecto de la inclusión de fibra de ixtle en la resistencia a la compresión de morteros hidráulicos
                  V.J. Morales-Domínguez*, M. Ortiz-Guzmán, R. Alavez-Ramírez
                
Temática 32 (PC-216)
Francisco Javier Olguin-Coca, Hidalgo, México
                  Efectos del tiempo inicial de curado con agua sobre el comportamiento corrosivo de la corrosión de barras de acero en concretos con desecho de basalto
                  M. Lopez Juarez, L. D. López León, I. E. Castañeda Robles, F. Almeraya Calderon y F. J. Olguin Coca*
                
Coffee break
SESION 8
                  12:30 -14:00 hrs
                  Moderador:
                  Dr. Víctor Alberto Franco Luján
                
Plenaria 7 (PC-253)
                 Apropiación social del conocimiento, algunos ejemplos antiguos y recientes
                  P. Castro Borges*, J. A. Briceño Mena, J. Puc Vázquez, M. T. Castillo Burguette
                
Temática 33 (RC-347)
Margarito Ortiz Guzmán, Oaxaca, México
                  Represa de ferrocemento para captar agua de lluvia en arroyos secos en Valles Centrales de Oaxaca
                  M .Ortiz-Guzmán, V.J. Morales-Domínguez, R. Alavez-Ramírez, V.G.Jiménez-Quero
                
Temática 34 (CC-304)
Andy Alfonso Olivera, Oaxaca, México
                  Reutilización de residuos industriales como agregado fino para morteros ecológicos
                  R.U. Morales-Rojas, A A. Olivera*, V.G. Jiménez-Quero, P.M. Gallegos-Acevedo, J.M. Espinoza-Cuadra, P. Montes-García
                
Temática 35 (CC-368)
Víctor Guillermo Jiménez-Quero, Oaxaca, México
                  Estudio del efecto del color del vidrio residual pulverizado, como material puzolánico, en las propiedades de pastas de cemento Portland
                  L. Hernández-Zárate, V.G. Jiménez-Quero*, J. Guerrero-Paz
                
Temática 36 (CC-245)
Marcos Ariel Villanueva-Guzmán, Michoacán, México
                  Análisis de la respuesta elástica de capas granulares mediante el LWD para determinar posibles fallas en los pavimentos
                  M.A. Villanueva-Guzmán*, H. Delgado-Alamilla, E.M. Alonso-Guzmán, W. Martínez-Molina, H.L. Chávez-García y M.G. Gómez-Valdovinos
                
Comida
SESION 9
                  15:30 - 17:00 hrs
                  Moderador:
                  M. en C. Silvia Olivia Ramírez Martínez
                
Plenaria 8 (RC-291)
                Métodos de análisis estructural para la evaluación de la vulnerabilidad y diseño de reforzamiento en edificios históricos de mampostería
Temática 37 (CC-378)
Víctor Alberto Franco-Luján, Oaxaca, México
                  Evaluación puzolánica de vidrio molido reciclado como sustituto parcial del cemento
                  E.I. Martínez-Martínez, L.F. Marín-Cruz, S. Ramírez-Arellanes, V.A. Franco-Luján*
                
Temática 38 (PC-248)
Tania Torrez-Pérez, Campeche, México
                  Análisis del efecto de la adición de fibra de henequén sobre las propiedades de durabilidad de muestras de concreto reforzado
                  Tania Torrez-Pérez*, T. Pérez-López, Tatiana Torrez-Pérez, P.F. de J. Cano-Barrita, A. Bacelis-Jiménez
                
Temática 39 (PC-233)
Abraham López Miguel, Querétaro, México
                  Evaluación por durabilidad de mezclas de mortero y concreto con sustitución de ceniza volante tipo F natural (CV) y micropartículas de ceniza volante (MCV)
                  A.López Miguel*, S.F. Gonzalez González, J.T. Pérez Quiroz, J.A Cabello Méndez y A. Moreno Valdez
Temática 40 (CC-206)
Gildardo Gómez-Hernández, Oaxaca, México
                  Propiedades en estado fresco y resistencia a compresión de concretos conteniendo cáscara de coco como agregado grueso
                  G. Gómez-Hernández, S.O. Ramírez-Martínez, E. López-Vázquez, M.A. Sánchez-Medina y M.A. Maldonado García*
                
Coffee break
SESION 10
                  17:20 - 18:40 hrs
                  Moderador:
                  Dr. Floriberto Díaz Díaz
                
Magistral 3 (PC-277)
                
                  Estudio de la influencia de productos anticorrosivos en la adherencia mecánica del acero y el concreto
                  
C. I. Cepeda-Rodríguez, C. A. Juárez-Alvarado*
                
Temática 41 (PC-276)
José Antonio Cabello Méndez
                  Efecto del óxido de grafeno en las propiedades de durabilidad del concreto
                  José Antonio Cabello Méndez*, José Trinidad Pérez Quiroz, Abraham López Miguel, Ilse Candelaria Castillo Arteaga y Alejandro Moreno Valdes
                
Temática 42 (CC-346)
María Guadalupe Gómez-Valdovinos, Michoacán, México
                  Análisis de propiedades físico mecánicas de un concreto permeable con microfibras sintéticas
                  M.G. Gómez-Valdovinos*, W. Martínez, E. M. Alonso, M. Arreola, H.L. Chávez
                
Temática 43 (CC-327)
Paul Gustavo Pérez-Padilla, Nuevo León, México
                  Incorporación de pellets de polipropileno reciclado como sustituto de agregados finos en la fabricación de bloques huecos de concreto con geometría no convencional: Evaluación de resistencia a compresión y conductividad térmica
                  P.G. Pérez-Padilla*, A.A. Zaldívar-Cadena*, G. Sánchez-Anguiano, J.R. González-López, M.Z. Figueroa-Torres, F.R. Ruvalcaba-Ayala y M.A. Guerra-Cossio
                
Temática 44 (CC-317)
Lucio Guillermo López-Yepez, Nuevo León, México
                  Evaluación comparativa del desempeño de diferentes fibras estructurales dosificadas como refuerzo en términos de su área superficial especifica en concretos fibro-reforzados
                  F. Zuñiga-Gamez, L.G. López-Yepez, C.A. Juarez, A. Duran-Herrera*